LA JORNADA

Tribunal Electoral de El Salvador acepta la candidatura de Bukele para la reelección

El mandatario aspira a un segundo período consecutivo tras haber sido autorizado por las autoridades electorales, pese a que la Constitución del país lo prohíbe explícitamente

Tribunal Electoral de El Salvador acepta la candidatura de Bukele para la reelección
El presidente salvadoreño Nayib Bukele acude a la sede del TSE en San Salvador, 26 de octubre de 2023.
Foto: Marvin Recinos / AFP

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador acordó este viernes inscribir la fórmula presidencial del partido Nuevas Ideas, encabezada por el presidente Nayib Bukele, al considerar que “cumple con todos los requisitos de ley”.

En un comunicado difundido en X, el órgano comicial precisó que la resolución contó con cuatro votos favorables, mientras que el magistrado Julio Olivo se abstuvo. En la misma jornada, se autorizó por unanimidad la inscripción de la fórmula presentada por el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FFMLN), al tiempo que otras propuestas deberán “subsanar prevenciones”.

Al conocerse la noticia, Bukele manifestó su complacencia por el fallo: “¡Legalmente inscritos! Y sin votos en contra. ¡Dios con nosotros!”, escribió en las redes sociales. El comentario fue reposteado por su tolda política, que en otra publicación compartió una imagen con la frase “¡Dios con nosotros!”.

Reelección cuestionada

El pasado 27 de octubre, el TSE acusó recibo de la inscripción de Bukele y de su vicepresidente, Félix Ulloa, quienes aspiran a repetir en la presidencia y vicepresidencia, respectivamente, en los comicios pautados para 2024.

Entonces, el anuncio fue ampliamente celebrado por sus partidarios, que lo esperaban a la salida de la entidad electoral entonando la consigna “¡Reelección, reelección!”. Frente a esto, el mandatario respondió que la repetición en el cargo recaería en manos de sus votantes.

Pese a su amplio respaldo popular, la aspiración de Bukele para un segundo mandato consecutivo no ha estado exenta de polémica, pues aunque la Constitución prohíbe explícitamente la reelección inmediata, los magistrados del TSE –designados por la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista– emitieron una resolución que lo habilita para competir en la próxima lisa presidencial.

En septiembre de 2022, el presidente salvadoreño anunció que optaría por un segundo mandato para continuar con las políticas iniciadas durante su gestión, si bien entonces advirtió que “más de un país desarrollado” no compartiría la decisión.

Días más tarde, 21 exmandatarios de América Latina criticaron las pretensiones de Bukele, al considerar que constituiría una violación a lo establecido en la Carta Democrática Interamericana firmada por El Salvador. Este les respondió llamándoles “corruptos”, “saqueadores” y “asesinos”.

Artículos Relacionados

Policía de Nicaragua desmiente acusaciones contra Miss Universo 2023

Redaccion Central

Corte Suprema de Panamá declara inconstitucional la polémica ley minera que desató protestas

Redaccion Central

Más de 1.200 arrestados en Panamá desde el inicio de las protestas contra el polémico contrato minero

Redaccion Central

Panamá en vilo por la decisión de la Justica sobre el contrato minero que llevó al estallido social

Redaccion Central

Leonardo DiCaprio apoya a los panameños y alza la voz contra la ley minera

Redaccion Central

Histórico Nicaragua logra la corona de Miss Universo 2023

Orlando Chávez Esquivel