Damos  continuidad a abordar el Debate organizado por la Universidad Central  de Nicaragua (UCN), el Instituto Nicaragüense de Estudios Humanísticos, y el  Centro de Investigaciones Económicas, en torno a la investigación del Abogado Constitucionalista,  Dr. Fanor Avendaño Herrera, titulado “100 días de Gobierno, análisis de la Gestión del Presidente  Daniel Ortega”.
                      El jurista  señala: La reforma a la ley 290, Ley de Organización, Competencia y  Procedimientos del Poder Ejecutivo , en el cual estructura a la Presidencia de la República en asesores  del Presidente, Despacho de la   Presidencia, Secretarías de la Presidencia (técnica),  y cuatro consejos nacionales (Políticas Nacionales, Seguridad y Soberanía  Alimentaria, Comunicación y Ciudadanía , y de la Costa Caribe).
                      Avendaño señala en su informe que de las  reformas lo más polemizado por la oposición han sido los Consejos al dotarlos  el Presidente de la   República de funciones ejecutiva sobre los Ministerios y  entes descentralizados del mismo Poder ejecutivo, por medio  del Decreto Ejecutivo número 03-2007,  publicado en La Gaceta el 10 de Enero  (antes que se reformara la ley 290) , lo que ocasionó que la Asamblea Nacional  de Nicaragua, emitiera resolución número 001-2007, aprobada el 8 de febrero del  2007, y publicada en El Nuevo Diario el 10 de Febrero del 2007, en la cual  invitan al Presidente de la   República a que deje sin efecto todos aquellos actos y  decisiones realizadas en contradicción con la referida ley y que en consulta y  cooperación con esta Asamblea se apruebe un nuevo decreto acorde a lo dispuesto  en las leyes de la República. 
                      Otra  beligerancia de la Asamblea Nacional,  dice el jurista constitucionalista,  Fanor Avendaño Herrera, es en torno al llamado  que le hace al Presidente de la   República por respetar y hacer prevalecer la ley en el uso  adecuado de los símbolos patrios,  en  este caso el escudo nacional,  lo cual  creo una polémica a nivel de sectores por el uso deformado del mismo en  el logo oficial del gobierno del Presidente  Daniel Ortega. 
                      Esta resolución  aun no admitida materialmente por el poder ejecutivo denota una clara posición  de la Asamblea Nacional  en la preocupación por el respeto a la institucionalidad democrática. En los  próximos días la Universidad Central  de Nicaragua, UCN, dará a conocer una encuesta realizada entre la población  sobre la percepción que tiene acerca de la Asamblea Nacional  y sus diputados, informó el Vice-Rector Dr. Francisco López Pérez al diario LA JORNADA en el sitio www.lajornadanet.com