actualizado 24 de abril 2014    
V Congreso de mujeres empresarias apoyado por la UE
Hay un estimado de 300 participantes inscritas
por Redacción Central
Translate



Embajador de la Unión Europea en Nicaragua, Centroamérica
y Panamá, Javier Sandomingo Núñez.

Foto archivo
La Unión Europea (UE) y la Asociación de Productores Exportadores de Nicaragua (APEN) realizarán dos congresos de pequeñas empresarias de Centroamérica y República Dominicana en Nicaragua, para dar más valor a la cadena de la economía de las mujeres, informaron hoy organizadores de los encuentros. La directora ejecutiva de ambos congresos regionales, Ximena Ramírez, dijo que programas gubernamentales, como "Usura Cero", están contribuyendo al desarrollo económico de las nicaraguenses, y por eso lo respaldan. La UE y APEN, junto al Congreso Permanente de Mujeres Empresarias de Nicaragua, indicaron este miércoles que el VII Congreso Nacional y el V Congreso Centroamericano y Dominicano de Mujeres Empresarias, se realizarán el 8 y 9 de mayo, en Managua.

Ramírez, en rueda de prensa, indicó que en cada uno de los 15 capítulos aglutinados en el Congreso Permanente de Mujeres Empresarias de Nicaragua, hay un estimado de 300 participantes inscritas. A su vez, la gerente general de APEN, Azucena Castillo, explicó que con la UE implementan un Proyecto de Promoción de Equidad de Género para integrar a la cadena de valor de la economía a más mujeres nicaraguenses. El Proyecto de Promoción de Equidad de Género propone reducir de manera activa la reducción de la brecha de género en el desarrollo productivo exportador, al garantizar el apoyo a los sectores y eslabones de la industria de la moda.

Además brinda los instrumentos para desarrollar negocios rentables en el rubro de las confecciones, calzados, carteras y accesorios. "Productos como la chía -para preparar una bebida natural-, leche, rosquillas, calzado, y recientemente el rubro de la moda, están en la cadena de valor en la economía, y en la cual engarza ese proyecto de equidad de género", explicó Castillo, ex ministra de Economía. Según la agenda presentada por el comité organizador, en los eventos en Managua, se expondrán los temas sobre la necesidad del uso de las nuevas tecnologías y las dificultades en el acceso al crédito de las mujeres del campo.En el evento estuvo el embajador de la Unión Europea en Nicaragua, Centroamérica y Panamá, Javier Sandomingo Núñez.
El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.

 
PUBLICIDAD.
PUBLICIDAD
Titulares más compartidos
 
Conéctate con nosotros en las redes sociales
 
 
INICIO | REVISTA | Nacional | Política | Internacional | Economía | Jurídicos

Ciencía & Tecno | Varios | Opinión | VIDEO | Encuestas | GALERÍA | Archivo

©2014 La Jornada. Una empresa del grupo Arévalo-Garméndez. All Rights Reserved.

Sobre nosotros | Contáctenos | Reconocimientos | Únete | Servicios | Publicidad