actualizado 29 de abril 2014    
Nicaragua defiende programa nuclear iraní
"Históricamente, Nicaragua ha mantenido la posición del derecho de ustedes a decidir su propio destino, a decidir en qué tienen que trabajar y el uso de la energía atómica para usos pacíficos", dijo el canciller de Nicaragua
Cables
Translate


Canciller nicaragüense, Samuel Santos López, en una visita a Irán.

Foto
Irán - El canciller nicaragüense, Samuel Santos López, en una visita a Irán, mantuvo una posición de defensa del programa nuclear iraní objeto de controversias internacionales en el mundo, especialmente entre la nación islámica y Estados Unidos. El canciller de Nicaragua sostuvo una reunión en gira oficial con su homólogo iraní, Mohamad Yavad Zarif. Defendió el programa nuclear con fines pacíficos y dijo que "estamos muy contentos por el avance de las conversaciones con el Grupo 5+1 (los cinco miembros del Consejo de Seguridad más Alemania)", expresó el jefe de la diplomacia exterior nicaragüense en rueda de prensa conjunta con Zarif.

"Históricamente, Nicaragua ha mantenido la posición del derecho de ustedes a decidir su propio destino, a decidir en qué tienen que trabajar y el uso de la energía atómica para usos pacíficos", dijo. Expresó el canciller de Nicaragua que en la Asamblea General de Naciones Unidas, Nicaragua reitera su apoyo al derecho de la República Islámica a hacer uso de la energía atómica. Manifestó que su diálogo con Zarif fue "muy positivo, como solo se puede dar entre dos hermanos, entre dos países amigos".

El jefe de la diplomacia iraní Mohamad Yavad Zarif dijo que "los dos países han estado el uno al lado del otro". Enfatizó que "el Gobierno de la Prudencia y la Esperanza mantiene los lazos con América Latina con seriedad, poder y voluntad política y se fortalecerán". "Los dos países, Irán y Nicaragua, han estado el uno al lado del otro en diferentes subidas y bajadas internacionales", señaló el jefe de la política exterior de Irán. Afirmó que Nicaragua e Irán tienen "muchos puntos de vista en común" y calificó de positiva la conversación con el canciller Santos López.

Zarif señaló que Teherán "tiene una buena relación con Nicaragua y otros países latinoamericanos" e invitó al sector privado iraní a "considerar las amplias posibilidades en diferentes campos de colaboración económica con Nicaragua".

Además de abordar el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, el jefe de la diplomacia Nicaragüense revisará con las autoridades iraníes los acuerdos y proyectos conjuntos firmados en el pasado. El último alto funcionario de Nicaragua que visitó la República Islámica fue el vicepresidente Omar Halleslevens, que viajó a Teherán en agosto para presenciar la toma de posesión de Rohaní.






El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.

 
PUBLICIDAD.
PUBLICIDAD
Titulares más compartidos
 
Conéctate con nosotros en las redes sociales
 
 
INICIO | REVISTA | Nacional | Política | Internacional | Economía | Jurídicos

Ciencía & Tecno | Varios | Opinión | VIDEO | Encuestas | GALERÍA | Archivo

©2014 La Jornada. Una empresa del grupo Arévalo-Garméndez. All Rights Reserved.

Sobre nosotros | Contáctenos | Reconocimientos | Únete | Servicios | Publicidad