actualizado 7 de agosto 2014    
Sequía seguirá y países centroamericanos adoptarán medidas
el déficit de lluvia se mantendrá en las próximas semanas y meses en toda la franja del Pacífico del país
por Raúl Arévalo Alemán
Translate



Foto
Las posibilidades de que la sequía sea más seria y se extienda hasta el año 2015 , ya están en los planes de las autoridades del país y consideran el peor de los “escenarios” señalan expertos. La vocera del gobierno, Rosario Murillo Zambrana dijo ayer en su comparecencia radial y televisiva que Nicaragua debe “prepararse” y “desplegar todas las medidas necesarias” para hacer frente al clima. El gobierno responde así a los planteamientos de los agricultores que habían estado presionando por una solución conjunta y ya ha habido reuniones . Fuentes radiales señalan de la muerte de reses en diversos lugares donde el clima está atacando fuerte por los calores ,la falta de pasto y agua en la cual se contabilizan 600 reses muertes.

Afirma el asesor científico del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, INETER, José Antonio Milán, que el déficit de lluvia se mantendrá en las próximas semanas y meses en toda la franja del Pacífico del país, mientras que para la región del Caribe Norte y Sur se mantendrá un período lluvioso normal, explicó .

“Las predicciones hasta ahora son las mismas, esperamos que el déficit de precipitación se mantenga para los próximos meses, a pesar de que septiembre y octubre históricamente sean los más lluviosos”, afirmó el experto del Ineter.

Ayer en una video conferencia los países del Istmo Centroamericano , República Dominicana, México y Colombia estuvieron de acuerdo en aceptar las propuestas del gobierno nicaragüense sobre intercambio de información en torno al impacto que tiene la sequía , las pérdidas de las cosechas y afectaciones globales en cada país. Se acordó intercambiar experiencias de políticas que se están implementando para enfrentar la crisis. El titular del Banco Central de Nicaragua, BCN, Ovidio Reyes, dijo que los países que están produciendo en exceso puedan vender alimentos a las naciones que tienen déficit. La video conferencia se realizó en el edificio del Banco Interamericano de Desarrollo, BID de Managua. Los países de Centroamérica y República Dominicana se reunirán el próximo 21 de agosto para coordinar acciones ante la peor sequia de la época después del año 1976. El gobierno sostendrá una reunión con el BM y el BID para abordar el tema dentro del marco de la mesa regional, se informó.

El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.

 
PUBLICIDAD.
PUBLICIDAD
Titulares más compartidos
 
Conéctate con nosotros en las redes sociales
 
 
INICIO | REVISTA | Nacional | Política | Internacional | Economía | Jurídicos

Ciencía & Tecno | Varios | Opinión | VIDEO | Encuestas | GALERÍA | Archivo

©2014 La Jornada. Una empresa del grupo Arévalo-Garméndez. All Rights Reserved.

Sobre nosotros | Contáctenos | Reconocimientos | Únete | Servicios | Publicidad