actualizado 7 de agosto 2014    
Mutación incrementa riesgo de padecer cáncer de mama
Fue descubierta recientemente por científicos
Redacción Central
Translate



El cáncer de mama es uno de los riesgos en la salud de la mujer más
grandes.

Foto
Los científicos acaban de descubrir una nueva mutación genética que incrementa de manera significativa el riesgo de cáncer de mama en las mujeres, y podría estimarse como el tercer defecto genético hereditario que es bastante conocido de esta enfermedad.

Esta nueva mutación encontrada es un gen llamado PALB2. Los estudiosos realizaron estudios de las muestras médicas y genéticas de 154 familias en ocho naciones, entre las cuales 362 mujeres resultaron ser portadoras de mutaciones de este gen.

De acuerdo a las conclusiones publicadas en el New England Journal of Medicine, las mujeres tienen 35% más de riesgos que la enfermedad se desarrolle.

Las otras dos mutaciones que se conocen y que tienen enlace con el riesgo a padecer cáncer de mama, BRCA1 y BRCA2, se encuentran enlazadas con una probabilidad de 55-65% de desarrollar la enfermedad a la edad de 70 años.

Estas alteraciones ocurren anualmente a miles de mujeres y tienen que someterse a mastectomías preventivas, como fue el caso el año pasado de la actriz estadounidense Angelina Jolie, que no tenía cáncer cuando la operaron.

"Desde que las mutaciones del BRCA1 y el BRCA2 fueron descubiertas a mediados de los 90, no se habían encontrado genes de importancia similar", aseguró el autor principal del estudio, Marc Tischkowitz, del Departamento de Genética Médica de la Universidad de Cambridge.

Solo de 5 a 10% de todos los cánceres de mama se conocen estar relacionados con el BRCA1 y el BRCA2, informó el Instituto Nacional del Cáncer.

Por el momento no se tiene claridad en qué momento se encuentra el PALB2 en la población general, pero los estudiosos estiman que se encuentra de manera escasa.

Sin embargo, el riesgo individual tiene variedad. Aquellas mujeres con más casos de cáncer de pecho en la familia tienen un riesgo más alto. "Ahora que identificamos el gen, estamos en posición de proporcionar asesoramiento y consejo", añadió Tischkowitz.
El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.

 
PUBLICIDAD.
PUBLICIDAD
Titulares más compartidos
 
Conéctate con nosotros en las redes sociales
 
 
INICIO | REVISTA | Nacional | Política | Internacional | Economía | Jurídicos

Ciencía & Tecno | Varios | Opinión | VIDEO | Encuestas | GALERÍA | Archivo

©2014 La Jornada. Una empresa del grupo Arévalo-Garméndez. All Rights Reserved.

Sobre nosotros | Contáctenos | Reconocimientos | Únete | Servicios | Publicidad