Ofensiva de Relaciones Públicas del Gran Canal interoceánico con sindicalistas y banqueros del Banpro
HKND Group sostuvo una reunión con líderes de diversas organizaciones sindicales de Nicaragua
El hijo del presidente Daniel Ortega Saavedra, Laureano Ortega Murillo, Asesor de Inversiones de ProNicaragua, dijo a los sindicalistas que serán respetadas las leyes laborales y los derechos de los trabajadores. Esa normativas están en las leyes nacionales, sostuvo.
Foto
Ante la ofensiva que ha generado en algunos sectores de oposición, el anuncio de la construcción del Gran Canal Interoceánico por Nicaragua, los inversionistas del megaproyecto canalero reaccionaron y han realizado una ofensiva de visita y de intercambio con sectores del sindicalismo afines al gobierno y otros que difieren. También se reunieron con banqueros del Banpro quienes le expusieron su paquete inversionista a los chinos. La oposición mantiene convocatoria de protestas para esta semana. En una emisora del ex candidato a la presidencia por el Partido Liberal Independiente, PLI, el segundo partido del país, hay una ofensiva radial contra la infraestructura canalera y los inversionistas de China Continental que lidera Wang Jung. El alto funcionario del gobierno, Paul Oquits Kelly, anunció recientemente que la gran obra iniciará el próximo 22 de diciembre. Las reformas constitucionales refrendadas el pasado mes de enero del 2014 ratifican la inversión multimillonaria China.
HKND Group sostuvo una reunión con líderes de diversas organizaciones sindicales de Nicaragua, los cuales aparecen satisfechos y sonrientes con los accionistas que explicaron, según la nota enviada al Diario LA JORNADA en el sitio de internet www.lajornadanet.com “los avances del Proyecto del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua y las oportunidades de trabajo y progreso que la obra generará para los nicaragüenses”, dice la información en la cual no estuvieron los medios de comunicación. Participó en la actividad que fue calificada de “amistosa” por HKND Group Dong Lung, Director General del Departamento de Relaciones Públicas; Bernard Li, Subdirector del Departamento de Relaciones Públicas y Liliana Li, Asistente del Departamento de Relaciones Públicas. Estuvo Laureano Ortega Murillo, Asesor de Inversiones de ProNicaragua, la agencia oficial de promoción de inversiones.
Los sindicalistas asistentes fueron Antonio Zepeda (AGROINDUSTRIA-FNT), José Antonio Zepeda (ANDEN),Nilo Salazar (CGTIndependiente),Justa Pérez(IHFOCATT-FNT),Luis Barbosa(CST-JBE),Adrian Martínez (CTCP),José Espinoza Navas (CUS),José Brisuela y Roberto Moreno (CUT), Fredy Franco (FEPDES-ATD), Maritza Espinales (FESITUN),Andrés Zamora (FETSALUD), José Ángel Bermudez y Miriam Reyes (FNT), Eduardo Altamirano Zapata(PESCA-FNT),Asunción Alonso SCAASS-CST) y Domingo Pérez (UNE).
El señor Bernard Li dijo a los sindicalistas que mantendrán una relación fluida y fortalecerán las relaciones con los sindicalistas. El hijo del presidente Daniel Ortega Saavedra, Laureano Ortega Murillo, Asesor de Inversiones de ProNicaragua, dijo a los sindicalistas que serán respetadas las leyes laborales y los derechos de los trabajadores. Esa normativas están en las leyes nacionales, sostuvo.
Los líderes sindicales, sin excepción, declararon su apoyo al megaproyecto canalero que tiene un costo de 50 mil millones de dólares. Manifestaron según se indica que las relaciones entre sindicatos, gobierno y sector privado son estables para beneficio del país.
Los directivos del Gran Canal se reunieron también con los directivos del mayor banco privado del país, el Banpro, subsidiaria del grupo Promerica y los señores directores Eduardo Horvilleur,Luis Rivas, Julio Ramírez Argüello,Emilio Peralta López, quienes son los primeros que exponen su portafolio de inversiones y servicios bancarios a los representantes del mega proyecto, HKND.