La CST y el FNT todavía no se ponen de acuerdo al ingreso porcentual de aumento. El Gobierno instó a los empresarios y sindicatos a sostener un encuentro el próximo jueves.
Foto
En los momentos que dio inicio el Primer Encuentro de la Comisión Nacional del Salario Mínimo, el Frente Nacional de los Trabajadores (FNT) hizo la presentación de propuestas de ajuste para este año nuevo 2014.
Gustavo Porras, dirigente del FNT, aseguró que se hizo el pedido de 16.5 por ciento de ajuste a la paga mínima de los trabajadores, tomando en cuenta el crecimiento económico y el incremento del valor de la canasta básica.
En otro punto importante del tema, la Cámara Nacional de la Pequeña Industria (Conapi) y el Consejo Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conimipyme) hicieron una propuesta de tasas de 4 y 8 por ciento.
Por su parte, la ministra del Trabajo, Alba Luz Torres, señaló que se convocó para el próximo jueves una nueva reunión donde se estará a la espera que los sectores que no hicieron proposiciones, lo comiencen a hacer de manera oficial.
Posición de la CST
Por su parte, la Central Sandinista de Trabajadores (CST) hizo la propuesta de incrementar un 11 % el salario mínimo para diez sectores de la economía nacional en los que se aplica, a excepción para el sector del campo, donde el incremento solicitado es del 11,5 %.
El diputado y secretario de la CST Roberto González, aseguró a periodistas que para el caso de las pequeñas y medianas empresas hicieron un pedido de aumento del 10 %.
La primera propuesta de aceptar un aumento de un 16,5 % el salario mínimo fue rechazado por el representante del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), Eduardo Fonseca, que la calificó de "muy alta".
El empresario explicó que la patronal aún no tiene una propuesta formal, aunque sugirió que el aumento fuera de entre un 8,5 % y un 9 % anual, en base a la inflación y el crecimiento económico del año pasado.
La ministra del Trabajo convocó a reunirse a las partes para el próximo jueves a la segunda ronda de negociaciones, en la que se obtuvo el deseo para alcanzar un acuerdo tripartito antes del próximo 1 de febrero, cuando expira la vigencia del actual salario mínimo, tal y como ha sucedido en los últimos cinco años.