actualizado 17 de enero 2014    
México en bastante peligro con las autodefensas
Se podrían convertir en carteles
Cables
Translate


Expertos lamentan que las autodefensas, después se podrían volver en carteles.

Foto
El comisionado federal para el estado occidental de Michoacán lanzó una advertencia del peligro de que los grupos de autodefensa para luchar contra el narcotráfico abandonen sus legítimas razones de protección y se vuelvan en una organización criminal parecida al cartel de las drogas de las que combaten.

Alfredo Castillo, quien fuese nombrado comisionado para Michoacán, dijo ayer jueves que ese proceso ocurrió en la década pasada con el cartel de La Familia.

El grupo obtuvo el control de buena parte del territorio del estado ante la ineficiencia oficial para luchar contra el narcotráfico y por divisiones y capturas de algunos de sus líderes dio paso al surgimiento de Los Caballeros Templarios, los enemigos de las autodefensas en la actualidad.

En entrevista con MVS Radio, Castillo manifestó que las autodefensas surgieron de la unión de personas "con un fin que parecía legítimo", como era defenderse de la violencia del narcotráfico, "pero que posteriormente corremos el riesgo de que llegue a pasar lo que en su momento sucedió con La Familia Michoacana".

Para el funcionario, La Familia surgió también como una especie de "autodefensa" para pelar y expulsar a Los Zetas, un grupo criminal que en ese entonces fungía como brazo armado del cartel del Golfo y que luego se independizó para llegar a ser un cartel por sí mismo.

Al final, La Familia pudo expulsar a Los Zetas de Michoacán."Puedes empezar con un origen genuino, pero posteriormente cuando empiezas a sentir un tema de control, de decisión, de autoridad... corres el riesgo de llegar a ese punto", añadió.

Para expertos en seguridad como Raúl Benítez, de la Universidad Nacional Autónoma de México, la presencia de grupos de armados siempre trae riesgos de que se transfiguren, pero estimó que el caso de las autodefensas es distinto al de La Familia, un grupo que prácticamente desde su aparición fue señalado de realizar actividades criminales que iban desde el tráfico de drogas hasta la extorsión y el secuestro.

"En este momento las autodefensas no hacen actividades criminales", dijo Benítez a la AP. "Una cosa es que sean ilegales constitucionalmente y otra cosa es que hagan actividades criminales", añadió. Señaló que la única manera de lograr que las autodefensas entreguen sus armas, muchas de uso exclusivo del ejército, es que su combate a Los Caballeros Templarios se traduzca en capturas importantes.





El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.

 
PUBLICIDAD.
PUBLICIDAD
Titulares más compartidos
 
Conéctate con nosotros en las redes sociales
 
 
INICIO | REVISTA | Nacional | Política | Internacional | Economía | Jurídicos

Ciencía & Tecno | Varios | Opinión | VIDEO | Encuestas | GALERÍA | Archivo

©2014 La Jornada. Una empresa del grupo Arévalo-Garméndez. All Rights Reserved.

Sobre nosotros | Contáctenos | Reconocimientos | Únete | Servicios | Publicidad