El conflicto en Ucrania está lejos de terminar, tras las fricciones entre Rusia con la Unión Europea y Estados Unidos.
Foto
El presidente de Rusia Vladimir Putin externó públicamente su respaldo a una declaración de tregua del gobierno de Ucrania durante su enfrentamiento con los separatistas pro rusos y solicitó a ambas partes buscar un acuerdo negociado.
El gobernante aseguró que un trato así tiene que respetar los derechos de los ucranianos que hablan el idioma ruso en el este del país, quienes tienen que sentirse "parte integral" de Ucrania. La declaración de Putin al parecer es una señal de que ve el futuro de ellos en ese país.
Los separatistas en las regiones de Donetsk y Lugansk, en el oriente, hicieron la declaración a su independencia y solicitan unirse a Rusia. Moscú ha rebatido sus llamados, pero Kiev y Occidente estiman que el gobierno ruso respalda activamente a la insurgencia.
Las palabras pacificadoras de Putin vienen en momentos en que Rusia ha comenzado sus ejercicios militares en gran escala y después de que la OTAN acusara al Kremlin de regresar las tropas rusas a la frontera ucraniana.
Putin al parecer bastante determinado a mantener la presión para hacer presión al gobierno de Kiev a otorgar más poder a las regiones industriales del este y evitar que Ucrania se acerque demasiado a la Unión Europea o a la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Pero también quieren evitar más sanciones punitivas de Estados Unidos y particularmente de la comunidad europea, cuyos líderes sostendrán un encuentro el viernes en Bruselas, y por lo tanto necesita que vean que está cooperando con los esfuerzos para apaciguar el conflicto.
Putin cambia de posición
En un principio el Kremlin minimizó el plan de paz propuesto el viernes por el presidente ucraniano Petro Poroshenko. Pero en un comunicado emitido el sábado en la noche, Putin dio la bienvenida al cese al fuego y a la intención de Poroshenko de "dar pasos concretos para alcanzar un acuerdo pacífico".
Como parte de su plan, el gobernante ucraniano sugirió descentralizar el poder para dar a las regiones más autoridad política. También propuso nuevas elecciones locales y parlamentarias, además de medidas para proteger el derecho de hablar ruso en el este.
"El que el presidente Poroshenko haya anunciado una tregua es sin duda una parte importante de un arreglo final, sin el cual no puede lograrse ningún acuerdo. Y no hay duda de que Rusia apoyará esta intención, pero al final lo más importante es un proceso político", afirmó Putin.
El mandatario habló el domingo de la tregua con la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés Francois Hollande, informaron la oficina de Merkel y el Kremlin.
En Kiev, Poroshenko dio un mensaje a la nación en el día en que rusos y ucranianos honran a las millones de personas que murieron en la Segunda Guerra Mundial. El presidente ucraniano hizo un llamado a la paz, pero pidió a sus compatriotas mantenerse fuertes y unidos.
Lo que no queda claro es si los separatistas pro rusos cumplirán con la tregua y cuánto los presionará Moscú para que hagan un cese al fuego.