actualizado 25 de junio 2014    
Dirigentes sindicales propondrán revisión salarial
Los dirigentes de la CST afirman que la ley faculta a la mesa tripartita(Sindicatos, Gobierno y Sector Privado) a realizar los reajustes salariales correspondientes, dijo Luis Barboza de la CST
por Raúl Arévalo Alemán
Translate



Foto
El dirigente sindical de la oficial Central Sandinista de Trabajadores, CST-JBE, Luis Barboza, propuso la revisión de los reajustes salariales que serán aplicados en el mes de septiembre de este año , por las continuos alzas de precios de los productos de primera necesidad de la canasta básica. Expresó que la mesa tripartita tiene la facultad de proponer la revisión salarial en lo que resta del año 2014.

Fuentes del Banco Central de Nicaragua publicados en internet indicaban que el precio de los alimentos de la canasta básica subió hasta el mes de mayo del 2014 en 11 mil 713 córdobas.
Por otro lado, Roberto González, secretario general de la Central Sandinista de Trabajadores (CST), afirmó que harán una solicitud al Ministerio del Trabajo (Mitrab), de una propuesta de revisión en la mesa de discusión del salario mínimo para el segundo semestre del año . En la mesa están los sectores sindicales, gobierno y sector privado, dijo coincidiendo con Barboza.

El Ministerio del Trabajo, MITRAB, desde el 17 de marzo de este año, resolvió por acuerdo ministerial un aumento de salario en dos momentos del año. Los trabajadores de la pequeña y mediana empresa recibirán un porcentaje de reajuste anual de 9.8 por ciento de 4.90 por ciento en cada semestre. El sector agrícola el salario mínimo subiría un 10.77 por ciento dividido en 5.38 por ciento en cada semestre. Finalmente, para los otros sectores el reajuste contemplado equivale a 10.27 por ciento dividido en 5.13 por ciento de forma semestral.

El dirigente de la CST-JBE, Luis Barboza , sostiene que la ley es clara cuando hay desajuste de precios de los productos y que se podría revisar el porcentaje aprobado de salarios. Expresó que se vería antes el comportamiento de la canasta básica hasta septiembre. No quiso dar cifras del reajuste salarial que propondrían los dirigentes sindicales. Reconoció que hay un factor que incide en el comportamiento de los precios de la canasta básica los cuales se reflejan en el alza de los combustibles.

El Cardenal Leopoldo Brenes Solórzano hizo un llamado al gobierno para que “tenga mucho cuidado porque creo que la canasta básica debe de tener un precio más bajo”,dijo el purpurado.
Hizo un llamado a los productores y comerciantes para que no suban los precios y traten de tener los productos más bajos . Manifestó que los encargados de ver los precios de los combustibles deben de “ponerse la mano en el corazón”, expresó el cardenal Brenes.

“De repente ya no vamos a comer. Sobre todo la gente pobre, la gente sencilla que no tiene un salario alto, no les va a alcanzar para pagar la luz, el agua, el transporte. Yo hago un llamado al Gobierno, en especial al Ministerio de Comercio para que tenga mucho cuidado, creo que la canasta básica debería de tener un precio más bajo”, dijo el prelado.

El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.

 
PUBLICIDAD.
PUBLICIDAD
Titulares más compartidos
 
Conéctate con nosotros en las redes sociales
 
 
INICIO | REVISTA | Nacional | Política | Internacional | Economía | Jurídicos

Ciencía & Tecno | Varios | Opinión | VIDEO | Encuestas | GALERÍA | Archivo

©2014 La Jornada. Una empresa del grupo Arévalo-Garméndez. All Rights Reserved.

Sobre nosotros | Contáctenos | Reconocimientos | Únete | Servicios | Publicidad