Presentan en la XIII Feria Nacional de la Tierra anteproyecto de ley integral de residuos
El diputado Edwin Castro dice que la ley busca hacer de la basura un recurso económico
En el evento participan varios expositores de empresas estatales, ejército nacional, empresas privadas, mineras y azucareras del país como Navinic y otras de los municipios.
Foto
Todos los diversos sectores políticos, empresariales y gubernamentales se concentraron ayer en el Puerto Salvador Allende, ubicado en el lago Xolotlán, en la realización de la XIII Feria Nacional de la Tierra en la cual se desarrolló una caminata y exposición que recordó el Día Mundial del Medio Ambiente. Participaron también en el evento los estudiantes de secundaria y el Club de Jóvenes Ambientalistas, CJA.
El diputado del FSLN, Edwin Castro Rivera, dijo a los participantes en la XIII Feria Nacional de la Tierra que hay un mensaje para “adoptar un árbol, que lo sembremos, que lo veamos crecer y por eso se entregó un arbolito para que los estudiantes lo siembren, queremos crear esa conciencia”, dijo el parlamentario.
En la XIII Feria Nacional de la Feria se presentó un anteproyecto de Ley Especial de Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos Peligrosos y no Peligrosos del cual el diputado Castro dijo que la esencia de la ley persigue considerar que no hay “basura”, porque el día que tomemos conciencia que no hay basura y es dinero, que se puede reciclar, no la vamos a tirar sino que sería utilizada y reutilizada y convertirla en nuevos productos”, dijo al Diario LA JORNADA en el sitio de internet www.lajornadanet.com
La ministra del MARENA, Juana Argeñal, dijo que en Nicaragua se han recuperado 84.000 hectáreas de bosques gracias a una cruzada de reforestación. La XIII Feria Nacional de la Tierra, se trasladó a Managua después de celebrarse en los distintos departamentos del país. En Nicaragua habita un 10 % de las especies del mundo, pero pierde un promedio de 70.000 hectáreas de bosques cada año, de acuerdo con cifras oficiales.
El Secretario Ejecutivo del Club de Jóvenes Ambientalistas , Raomir Manzanarez, dijo que se presentó la Feria de La Tierra en Managua en las costas del lago donde hay una planta de tratamiento de limpieza del cuerpo de agua y hay una recuperación de ese lugar para recreación . En la Feria se presentó el predictamen de la ley especial para tratamiento de residuos peligrosos y no peligrosos y la iniciativa de la ley de agua potable y saneamiento, afirmó. Manzanarez dijo que El lema de la XIII Feria Nacional de la Tierra es el siguiente : “Manejando literalmente los recursos. Cuidando el agua , hacemos patria”, dijo Manzanarez.
En el evento participan varios expositores de empresas estatales, ejército nacional, empresas privadas, mineras y azucareras del país como Navinic y otras de los municipios, en la cual hablan de sus funciones y experiencias en la defensa del medio ambiente.