// Obtenemos y traducimos el nombre del día
$dia=date("l");
if ($dia=="Monday") $dia="Lunes,";
if ($dia=="Tuesday") $dia="Martes,";
if ($dia=="Wednesday") $dia="Miércoles,";
if ($dia=="Thursday") $dia="Jueves,";
if ($dia=="Friday") $dia="Viernes,";
if ($dia=="Saturday") $dia="Sabado,";
if ($dia=="Sunday") $dia="Domingo";
// Obtenemos el número del día
$dia2=date("d");
// Obtenemos y traducimos el nombre del mes
$mes=date("F");
if ($mes=="January") $mes="Enero";
if ($mes=="February") $mes="Febrero";
if ($mes=="March") $mes="Marzo";
if ($mes=="April") $mes="Abril";
if ($mes=="May") $mes="Mayo";
if ($mes=="June") $mes="Junio";
if ($mes=="July") $mes="Julio";
if ($mes=="August") $mes="Agosto";
if ($mes=="September") $mes="Setiembre";
if ($mes=="October") $mes="Octubre";
if ($mes=="November") $mes="Noviembre";
if ($mes=="December") $mes="Diciembre";
// Obtenemos el año
$ano=date("Y");
// Imprimimos la fecha completa
echo "$dia $dia2 de $mes de $ano";
?>
Maduro toma recomendaciones Unasur y forma consejo de DDHH
Fuentes extraoficiales manifiestan que Maduro habría aceptado condiciones de la oposición
Cables
Todavía la situación es bastante tensa y la oposición ha sido muy fuerte contra el gobierno de Maduro ante las protestas callejeras que han dejado un saldo de 32 muertos.
Foto
El presidente Nicolás Maduro tomó la sugerencia de una comisión de cancilleres de la Unasur de formar un consejo de derechos humanos."Una recomendación al presidente Maduro es la creación de una oficina, de un ente de derechos humanos que dependa directamente del Ejecutivo nacional", dijo durante una comparecencia televisada del vicepresidente Jorge Arreaza.
Esta es una de las primeras recomendaciones que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) realizó a Maduro al conocerse públicamente.
"El presidente en diálogo con la canciller María Ángela Holguín de Colombia... inmediatamente aceptó esa sugerencia, como aceptó otras", comentó Arreaza. De acuerdo el vicepresidente se obtuvo allí las denuncias de presuntas violaciones a los derechos humanos.
El organismo estará conformado por representantes comunales, organizaciones no gubernamentales y otros organismos del sector. El Foro Penal Venezolano, una organización no gubernamental de bastante renombre, solicitó a los cancilleres de la Unasur la constitución de una "Comisión de la Verdad" que este formada por todos los sectores políticos y sociales y personalidades internacionales para hacer las investigaciones de las recientes denuncias de violaciones a los derechos humanos, anunció Gonzalo Himiob, uno de los representantes de esa organización.
Himiob manifestó a la prensa que el Foro hizo la entrega a los cancilleres de un informe con 59 denuncias de casos de torturas y 1,919 detenidos, algunos de los cuales afirmaron haber sido víctimas de maltratos y tratos "crueles" cuando fueron arrestados por militares y policías.
De total de detenidos sólo 86 aún estan recluidos en centros carcelarios con procesos judiciales. La delegación de cancilleres de la Unasur -conformada por 12 países de la región- visitó Caracas el pasado martes y miércoles para interiorizarse sobre la situación política y social en el país.
La comisión cumplió la meta de reunirse con casi todos los actores políticos venezolanos, desde el presidente Maduro pasando por líderes opositores, personalidades religiosas y hasta estudiantes, un sector radicalizado que inicialmente se negó a cualquier diálogo con el gobierno.
Desde Colombia, el gobernante Juan Manuel Santos indicó ayer jueves que se creó un grupo de tres cancilleres -a quienes no identificó- para que se de comienzo a un diálogo entre el oficialismo y la oposición."A todos nos interesa que la situación en Venezuela mejore, a todos nos duele Venezuela y queremos que esa situación se normalice", dijo Santos.
"La oposición tenía una serie de condiciones para que ese diálogo se diera, aparentemente el gobierno (de Maduro) aceptó" esas condiciones, agregó. Entre los cancilleres que viajaron a Venezuela estuvieron el ecuatoriano Ricardo Patiño, el argentino Héctor Timerman, el boliviano David Choquehuanca, el uruguayo Luis Almagro, el brasileño Luiz Alberto Figueiredo y la colombiana María Ángela Holguín.
"Los cancilleres informaron al presidente de manera sintética el conjunto de conversaciones que tuvieron con una serie de organizaciones del país y le emitieron un conjunto de recomendaciones que acogió", explicó el canciller Elías Jaua a la medianoche del pasado miércoles después de salir de la última reunión con la comisión de sus pares sudamericanos.
La visita había sido acordada a mediados de mes por la Unasur, que expresó su preocupación por la situación en Venezuela donde las protestas de las últimas semanas han dejado al menos 32 muertos.
El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.