“Los cargos nombrados, nombrados están” en los poderes afirmó el mandatario al referirse al tema en el 119 aniversario del nacimiento de Sandino
Ayer el mandatario dijo a esas demandas que si quieren cambiar a Rivas tendrán que buscar “los votos de la población” y obtener mayoría en la Asamblea Nacional.
Foto XX X
No se realizará ningún cambio en el poder electoral afirmó el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra. Los diputados en su mayoría del FSLN eligieron a los funcionarios de los poderes del estado en el mes de abril y expresó que “los cargos nombrados , nombrados están”, en el homenaje realizado a los 119 años del nacimiento del general Augusto C. Sandino.
Los opositores han puesto entre sus demandas su rechazo a la permanencia del presidente del Consejo Supremo Electoral, CSE, Roberto Rivas Reyes, pero ayer el mandatario dijo a esas demandas que si quieren cambiar a Rivas tendrán que buscar “los votos de la población” y obtener mayoría en la Asamblea Nacional.
Agregó Ortega que “es divertido cómo cuestionan con mucha fuerza al presidente del Consejo Supremo Electoral. Cuando el presidente del Consejo Supremo Electoral les daba la victoria a ellos era una buena persona, era un santo. Y les volvía a dar la victoria a ellos, contaba bien. Ganamos nosotros, ya no sirve, ganamos nosotros, cuenta mal”, agregó Ortega, que fue aplaudido por dirigentes de la a Juventud Sandinista que participaban en el acto político en la ciudad de Niquinohomo donde nació el General Sandino.
Sobre las reformas parciales a la Constitución Politica Ortega dijo que los tres gobiernos que estuvieron el poder Chamorro Barrios, Alemán y Bolaños hicieron las enmiendas constitucionales que “les parecía”.
El mandatario hizo referencia a la “gran alianza” para hacer una “mejor Nicaragua” en el cual se incluye a los trabajadores ,empresarios, productores agrícolas, cooperativas, trabajadores de las zonas francas, empleados del sector público y privado. En las reformas constitucionales hay una participación del sector privado en los planes gubernamentales.
El mandatario Ortega presentó la aprobación de una reforma a la “Ley especial para el fomento de la construcción de vivienda y de acceso a la vivienda de interés social”, en la cual el subsidio de 2.5 por ciento de intereses hipotecarios se va a extender hasta viviendas de 32,000 dólares. Ortega dijo que eso facilitará que personas de escasos puedan adquirir una vivienda y pagarla en cuotas en vez de estar pagando alquiler.