Álvaro Montealegre y su abogada, Helga Asher, durante la conferencia de prensa de este miércoles.
Foto
Álvaro Montealegre, acusado en Nicaragua de estafar a un grupo de monjas del colegio Teresiano, resolvió pagar más de medio millón de dólares para librarse del proceso judicial por ese delito, informó su representante legal, Harlam Huete. "Esperamos una extinción de la acusación penal" con el pago del dinero, dijo ayer lunes el abogado defensor de Montealegre. Expresó que presentó ante la Fiscalía General nicaragüense dos cheques por un monto de 526,433.18 dólares a nombre de las Hermanas Teresianas de la Compañía de Santa Teresa de Jesús.
Aseveró que entregó los cheques porque se había llegado a un acuerdo con las monjas, que habían puesto esa suma en la firma inversora Investments and Financial Services, Inc., fundada en Panamá por Montealegre y otros socios y que el año pasado dejó de entregar ganancias a sus inversionistas. Para que la acusación de estafa contra Montealegre Rivas sea retirada habrá que esperar que el acta del acuerdo llegue al Juzgado Séptimo Distrito Penal de Juicio de Managua, donde se lleva el caso, explicó Huete. Las monjas ya habían rechazado un acuerdo en febrero pasado, cuando Montealegre propuso un plan para regresar el dinero, pero sin ofrecer ningún pago efectivo.
En reiteradas ocasiones la Fiscalía ha divulgado que hay más de 30 afectados por los acusados, por un monto superior a los seis millones de dólares. Huete afirmó que su cliente también pagará a las otras personas que se consideran estafadas. Sin embargo, Montealegre tiene acusaciones cruzadas con sus ex socios Hugo Paguaga y Roberto Bendaña. Montealegre y Paguaga están encarcelados, mientras que Bendaña se encuentra prófugo de la Justicia nicaragüense y es buscado por la Policía Internacional (Interpol).