Desconocimiento sobre calidad de materiales para construir viviendas post terremoto 72
Lo que realmente quita la vida a las personas son las casas y edificios mal construidos, o levantados sobre fallas geológicas”, indicó el Geólogo William Martínez en foro en la UNICIT

Foto archivo
Ocho de cada diez viviendas que se construyen en Nicaragua tienen calidad desconocida, por lo que es necesario tomar acciones de control en la construcción, en especial en Managua, por su alta sismicidad, afirman expertos de Nicaragua agrupados en diversas asociaciones de profesionales de la infraestructura. "Hay que hacer énfasis en la construcción informal, que representa el 80% y está con materiales y procedimientos sin control", dijo el experto de la Cámara Nicaragüense de la Construcción, Fernando Valle Cantón, durante un foro sobre riesgos sísmicos, que se realizó la universidad UNICIT.
Casi el total de las viviendas que son supervisadas durante su construcción pertenecen a las urbanizaciones, cuyo mercado empezó a expandirse en la presente década, recordó el especialista.
Una "alerta roja extrema" se mantiene en los departamentos de Managua y León desde ese día, cuando una serie de terremotos causó dos muertos, decenas de heridos, miles de damnificados y dañó al menos 2.403 viviendas. Los sismos destructivos presentaron magnitudes de entre 4,4 y 6,7 en la escala abierta de Richter, la mayoría ubicados entre los volcanes Apoyeque y Momotombo, al noroeste de Managua. Se trata de la más fuerte actividad sísmica registrada en el país desde el devastador terremoto de 1972, que costó la vida a unas 10.000 personas.
"No es la naturaleza que está contra nosotros, sino nosotros mismos", dijo, por su lado, el geólogo William Martínez Bermúdez , quien recordó que "de todos los fenómenos naturales, el único que no mata es el terremoto". Lo que realmente quita la vida a las personas son las casas y edificios mal construidos, o levantados sobre fallas geológicas, indicó Martínez.
"Las cosas (técnicas) las aplicamos tarde y todo el conocimiento científico nos llega tarde. Las construcciones sismorresistentes se aplicaron desde 1973, pero desgraciadamente dejamos de darle seguimiento y se armó el caos", señaló Martínez, en referencia al crecimiento desordenado de Managua. La forma en que se ha desarrollado Managua y su infraestructura ahora está siendo objeto de estudio de parte del Gobierno. "La actividad sísmica actual está sacando a flote todos los defectos en construcciones modernas y antiguas", dijo Martínez, en alusión a edificios y monumentos que está demoliendo la Alcaldía de Managua bajo el argumento de que no resistirán un sismo destructivo.
El Secretario General de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno, dijo ayer en conferencia de prensa que el Faro de la paz , levantado hace 24 años, no aguantó el sismo del 10 de abril del 2014. La Concha Acústica diseñada por el norteamericano , Glen Howard Small, dijo no comprender porque quitada . Fue levantada en tiempos del alcalde Herty Lewites en el 2004.