actualizado 9 de mayo 2014    
Ucrania podría estar peor, viene otro referéndum el domingo
Europa vuelve a calificar acto de ilegitimo y Putin llama a no hacerlo
Cables
Translate


Las regiones Donetsk y Lugansk podrían separarse de Ucrania este próximo domingo, a pesar que Europa califica evento ilegitimo.

Foto
KIEV y MOSCU - Los grupos separatistas prorrusos informaron ayer la realización del referendo previsto para este domingo en el este de Ucrania, a pesar del pedido de postergación realizado por el presidente ruso, Vladimir Putin, mientras la UE advirtió que la consulta es ilegítima.

El presidente interino de Ucrania, Olexander Turcinov, hizo el rechazo de la posibilidad de avanzar en negociaciones con los grupos separatistas y dijo que el diálogo se llevará a cabo sólo con representantes políticos y económicos de la región este del país.

"Estamos preparados para discutir con los representantes de las administraciones locales, con los activistas públicos y los empresarios de las regiones de Donetsk y Lugansk", sostuvo el presidente.

"Los estados civilizados normalmente no hablan con los criminales armados que tienen las manos manchadas de sangres", advirtió.

Representantes prorrusos en Donetsk hicieron la ratificación del referendo que se realizará el domingo, que también fue confirmado el portavoz de los separatistas en Lugansk, Vasili Nikitin.

El referendo "no tiene legitimidad democrática" y puede "sólo puede empeorar la situación" en el país, advirtió la portavoz de la jefa de la diplomacia europea Catherine Ashton, Maja Kocijancic.

La consulta "no se debe tener el 11 de mayo ni nunca", sostuvo, y dijo que la Unión Europea considera positiva la apertura del presidente ruso para apoyar con la resolución de la crisis.

Putin hizo el pedido a los grupos prorrusos postergar el referendo para apoyar al inicio de diálogos que permitan encontrar una salida a la crisis que enfrenta Ucrania.

El secretario del consejo nacional de defensa de Ucrania, Andrii Parubi, manifestó que las operaciones militares en el este de Ucrania se mantendrán, al margen de que los grupos separatistas prorrusos posterguen el referendo previsto el domingo.

El gobierno ruso advirtió que las elecciones presidenciales en Ucrania serán legítimas sólo si Kiev detiene las operaciones militares en el este del país y avanza en un diálogo nacional.

El portavoz del presidente Putin, Dmitri Peskov, sostuvo que "la elección es un paso justo, pero puede ser legítima sólo si esta operación punitiva es detenida y sólo si es lanzado un diálogo interucraniano", reportó la agencia Interfax.

El presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, destacó las declaraciones recientes de Putin, que señalan "la voluntad" de tomar decisiones para progresar en una resolución de la crisis ucraniana.

Van Rompuy resaltó, entre esas declaraciones, el pedido de Putin para que los grupos prorrusos hagan la suspensión del referendo previsto el domingo en la región este del país, como así también la afirmación sobre el retiro de tropas de la frontera.

Por su parte, el ministro de Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, dijo que "el lenguaje de Moscú cambió un poco", pero advirtió que "no hay fundamento para hablar de confianza entre las partes, es necesario pensar en los hechos más que en las palabras".

De todos modos, manifestó que "por primera vez Rusia da la posibilidad de hablar de los presupuestos para las elecciones del 25 de mayo en Kiev".

El ministro alemán destacó también el pedido de Putin para la postergación del referendo y dijo que se trató de un "tono constructivo" en la crisis que afronta Ucrania.

Ucrania, dijo el viceministro de Defensa ruso, Anatoli Antonov, tiene mantenido un despliegue de 15.000 soldados en la frontera con Rusia y al mismo tiempo la OTAN reforzó su presencia en el este de Europa.

Putin manifestó que Moscú había retirado las tropas de la frontera, pero el gobierno de Estados Unidos advirtió que no se produjo ningún cambio.

El ministro de Defensa ruso, Serguei Shoigu, sostuvo que las fuerzas nucleares de Moscú están en "alerta militar constante".

Rusia efectuó el lanzamiento de tres misiles en el marco de una ejercitación, reportó la agencia Interfax en base a fuentes de la cartera de Defensa.






El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.

 
PUBLICIDAD.
PUBLICIDAD
Titulares más compartidos
 
Conéctate con nosotros en las redes sociales
 
 
INICIO | REVISTA | Nacional | Política | Internacional | Economía | Jurídicos

Ciencía & Tecno | Varios | Opinión | VIDEO | Encuestas | GALERÍA | Archivo

©2014 La Jornada. Una empresa del grupo Arévalo-Garméndez. All Rights Reserved.

Sobre nosotros | Contáctenos | Reconocimientos | Únete | Servicios | Publicidad