actualizado 9 de mayo 2014    
Cárceles hacinadas reconoce magistrado Solís
Solís dijo que los miembros del Subcomité tienen libertad para ir donde deseen, reunirse y platicar con quien deseen
Redacción Central
Translate



Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, CSJ, Rafael Solís Cerda.

Foto
Hay problemas de hacinamiento en las cárceles reconoció Nicaragua ante la misión del Subcomité para la Prevención de la Tortura de Naciones Unidas, que realiza una visita en el país. La delegación fue informada de que "existe hacinamiento (en las cárceles) producto de la pobreza que hay en el país. Ellos lo van a constatar cuando visiten algunos (centros) penitenciarios", dijo el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, CSJ, Rafael Solís Cerda en un encuentro.

La misión inició el miércoles una visita de nueve días a Nicaragua para evaluar los derechos humanos de los reos y las condiciones carcelarias. Organismos de derechos humanos y familiares han denunciado condiciones inhumanas en que se encuentran los reos en las celdas preventivas de la Policía y las cárceles del país. En el primer día de visitas, los integrantes de la misión se entrevistaron con miembros del poder judicial y el gobierno, y tenían previsto reunirse con organismos de derechos humanos y visitar las cárceles.

Solís dijo que los miembros del Subcomité "tienen libertad para ir donde deseen, reunirse y platicar con quien deseen. Tienen vía libre para solicitar la información que tengan interés". "Oficialmente nunca se ha presentado ninguna acusación por tortura contra algún miembro de la policía ni del sistema penitenciario", dijo Solís a medios oficiales. Según cifras oficiales existen 10,569 personas detenidas en las cárceles, de las cuales 575 son mujeres y 306 son extranjeros.

Por su parte, en Managua el viceministro de Gobernación, Carlos Nájar, sostuvo ante una delegación del Subcomité de Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura y los Malos Tratos, que el proceso de reducción del sistema penitenciario entre 1990 y 2006 provocó problemas de organización y coherencia operativa en los penales. Nájar proporcionó un dato interesante del número de personas privadas de libertad en el sistema penitenciario de los cuales hay 10 mil 569 , entre los cuales hay 306 de otras nacionalidades, 30 adolescentes, 575 mujeres, 102 miembros de distintas etnias, y 90 discapacitados, dijo.

El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.

 
PUBLICIDAD.
PUBLICIDAD
Titulares más compartidos
 
Conéctate con nosotros en las redes sociales
 
 
INICIO | REVISTA | Nacional | Política | Internacional | Economía | Jurídicos

Ciencía & Tecno | Varios | Opinión | VIDEO | Encuestas | GALERÍA | Archivo

©2014 La Jornada. Una empresa del grupo Arévalo-Garméndez. All Rights Reserved.

Sobre nosotros | Contáctenos | Reconocimientos | Únete | Servicios | Publicidad