Hanna llegó a tierras nicaragüenses entre las 5:00 y 6:00 p.m. de ayer.
La depresión tropical dejo lluvias en Waspam.
Foto
La tormenta Hanna se convirtió en depresión tropical al entrar al Caribe Norte de Nicaragua y con vientos de 30 kilómetros por hora, señala el reporte de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés),pero dejó pocas lluvias .
Las autoridades regionales del Caribe Sur estaban preparadas preventivamente si se daban afectaciones directas y fueron alertados los Comités Municipales de Prevención de Desastres (Comupred). También se alertaron y en guardia a miembros de la Naval y Defensa Civil. “Estamos preparados en toda la región, nos hemos reunido y estamos en alerta amarilla, estamos activados y preparados aunque la afectación directa no será aquí”, dijo Wilfredo Jarquín alto funcionario de la zona. Desde ayer con la formación de Hanna frente a las costas del Caribe nacional, derivó en la declaración de alerta amarilla para el Caribe y la activación de los Comités de Prevención de Desastres en el Caribe Norte y Sur.
La depresión tropical dejo lluvias en Waspam. En el sector de Cabo Gracias a Dios, no hubo lluvias al medio día de ayer y sí se produjeron fuertes vientos. Hanna se desplazaba en dirección oeste-suroeste, hacia la zona de Jinotega y Matagalpa, donde también se decretó alerta amarilla. Las clases fueron suspendidas en los municipios de Puerto Cabezas, Waspam y Prinzapolka, en primaria y secundaria.
Hanna llegó a tierras nicaragüenses entre las 5:00 y 6:00 p.m. de ayer . Vientos de entre 55 y 60 kilómetros por hora,. Fueron disminuyendo los vientos mientras ingresaba al territorio.
Durante una conferencia de prensa realizada ayer en el Sistema Nacional de Prevención, Atención y Mitigación de Desastres (Sinapred), José Antonio Milán, el científico del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), dijo que” cuando Hanna haya llegado a tierra, no tendría grandes posibilidades de aumentar su categoría, porque ya en tierra no tendría condiciones para continuar desarrollando con más fuerza”.
Dijo Milán de la importancia de “estar atentos, sobre todo en la costa Caribe que es una zona llana donde tenemos mucha población con viviendas vulnerables, expuestas a las inundaciones”.